miércoles, 29 de septiembre de 2010

INTRODUCCIÓN











Viera y Clavijo en el Paseo de las Canteras

Una pala de demolición en plena faena, a el día 11 de noviembre del 2008, entre las ruinas del Colegio Viera y Clavijo en Las Palmas. Foto de Juan Carlos Castro en la Provincia – Diario de las Palmas
Estudie el bachiller en el Viera y Clavijo situado en el Paseo de las Canteras esquina Alfredo L. Jones, en el Puerto de la Luz, el Preu en el situado en la calle López Bota esquina a Luis Millares en el Las Palmas, por desgracia los dos edificios ya desaparecidos y luego la carrera de Aparejador en La Laguna, hospedándome en la Pensión Soria.

Pensión Soria (La Laguna)
Cuando me jubilé, me quede pensando a que dedicarme en el tiempo que tenia libre, toda mi vida he trabajo en la construcción, tanto en empresas como liberal, con la suerte que me gustaba y me sigue gustando mi trabajo, a pesar de todos los problemas que tienen hoy en día.
Siempre he tenido admiración de los edificios antiguos, no solamente los monumentales sino los sencillos, aquellas calles de nuestra ciudad con casas de una planta y una distribución a fachada digna de estudios.
Me gusta pasear por la calle Perojo entre Bravo Murillo y la Plazoleta de Perojo, mirando hacia las azoteas, contemplando los bellos pretiles de las casas que quedan. Otra zona que por desgracia está desapareciendo es la Isleta, donde quedan algunas casas que han sido rehabilitadas.
Balcón en una casa de la Isleta
Caminando por la calle Padre Cueto, en el Puerto – Refugio, donde nací, me encontré que todavía de mi época existían tres casas antiguas en pie y fue cuando me vino la idea porque no recordaba casa por casa y las personas que vivieron entre los años 40 a 70.
Me puse mano a la obra (nunca mejor dicho por lo de la construcción) y gracias al Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, el Archivo de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, El archivo fotográfico de FEDAC, los amigos que nacimos en el barrio con sus recuerdos y personas anónimas que a través de Internet me han dado notas, he podido encajar la calle Padre Cueto en su totalidad, aunque nunca se terminara definitivamente.
Luego contemplando las casas que desde la calle Los Martínez Escobar hasta la calle Pedro del Castillo Westerling, comprobe que existen todavía en pie muchas de los años 20-40, sacando las fotografías oportunas ante de que las derriben, para poder estudiarlas si es posible.
Por lo pronto como casas individuales he terminado la casa de “Los Alzolas” , “La Farmacia de Blanco” y “El edificio de la antigua Horchatería Valenciana” en la calle Luis Morote.







Casa Alzola-Apolinario Paseo de las Canteras Farmacia Blanco en Luis Morote
Espero que les gusten porque no se ha escrito ni como escritor ni investigador sino mero aficionado, que esté desarrollando una cosa que siempre me ha gustado.
Agosto de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario